10 cosas por hacer antes
de embarazarte
A
partir del momento en el que tú y tu pareja decidan embarcarse en una de las
aventuras más impresionante que puedan tener, debes dedicar tu tiempo y
atención a crear el mejor ambiente posible (interno y externo) para que tu
familia comience a crecer sin complicaciones.
Disminuir
el sobrepeso te hará sentir mejor a lo largo del embarazo, y contribuirá para
que llegues en mejor forma al parto.
Aquí
algunos puntos a tener en cuenta:
1. Empieza por hablar
con tu ginecólogo
Lo
primero que debes hacer cuando planees quedar embarazada es contárselo a tu
ginecólogo. Si sufres o sufriste enfermedades como endometriosis, diabetes o
inflamación pélvica, tu médico sabrá qué recomendarte para tener estas
condiciones bajo control al momento de la concepción.
2. Consulta a tu
nutricionista
Si
buscas quedar embarazada y estás por debajo de tu peso, lo recomendable es que
aumentes unos kilos, ya que el bajo peso puede afectar el normal desarrollo de
tu ciclo menstrual. Si tu caso es que estás con sobrepeso, visita a tu
nutricionista para llegar a tu peso saludable antes de la concepción.
Disminuir
el sobrepeso no sólo te hará sentir mejor a lo largo del embarazo, sino que
también contribuirá para que llegues en mejor forma al parto, a la vez que
reducirás las posibilidades de sufrir alta presión, diabetes gestacional o de
tener un alumbramiento prematuro
No
esperes a quedar embarazada para bajar tus kilos de más, eso ya no será
beneficioso para tu bebé. Come más sano y empieza a hacer ejercicio moderado,
ambos aumentarán tus posibilidades de concebir.
3. Dile adiós a los
malos hábitos
Está
comprobado que fumar y beber alcohol durante en el embarazo es muy perjudicial.
Las madres fumadoras y/o bebedoras pueden provocar desde problemas cardíacos
hasta deficiencias mentales en sus bebés. Por eso, antes de ambarazarte deja de
fumar y reduce la cantidad de alcohol que consumes para darle a tu futuro bebé
el mejor comienzo posible.
También
es recomendable reducir tu consumo diario de cafeína: esta sustancia no sólo
afecta tu fertilidad, sino que también será menos drástico el cambio para dejar
de tomarla una vez que estés embarazada.
4. Ponte a tomar la
pastilla (prenatal)
El
ácido fólico es la vitamina más importante para la embarazada, algunos doctores
recomiendan comenzar a tomarla hasta dos años antes de concebir, ya que ayuda a
prevenir deficiencias en el desarrollo congénito del bebé.
Tu
doctor también deberá recomendarte las vacunas que deberás aplicarte antes de
concebir y si es o no necesario que consideres un examen genético para
prevenir, llegado el caso, complicaciones hereditarias.
Si
tomas otros medicamentos, consulta a tu médico y pon atención, ya que algunas
drogas y antibióticos no son seguros para las embarazadas.
5. Él también debe estar
en forma
Tu
pareja debe comenzar a cuidarse para mejorar su producción de esperma: fumar y
beber en exceso pueden bajar el conteo de esperma.
No
está de más que el futuro padre deje el tabaco y reduzca su consumo de alcohol;
remplace las prendas ajustados; y chequee con su médico si consume algún tipo
de medicina que ponga en riesgo su nivel de fertilidad.
6. Evita los productos
químicos y tóxicos
Desde
el champú para pulgas de tu perro, pasando por los venenos para plagas, algunos
limpiadores y hasta los cosméticos y productos femeninos que usas. Aprende a
leer las etiquetas y mantente alejada de las sustancias que pueden ser nocivas
tanto para ti como para el bebé que buscas.
Evita
el plomo, el mercurio, los plásticos hechos de ftalatos y bisfenol A, el
monóxido de carbono, los solventes, la pintura, la bencina y el formaldehído,
entre otros. Lo mejor es optar siempre por productor orgánicos o de origen
natural especialmente en esta etapa de tu vida.
7. Aprende sobre la
ovulación
Puedes
conseguir en la farmacia un predictor de ovulación que te indique el momento de
mayor fertilidad de tu cuerpo o, simplemente, darte cuenta de acuerdo a las
fechas de tu ciclo mensual y el incremento del flujo vaginal.
Seguramente,
a esta altura de tu vida sabes todo acerca de cómo evitar un embarazo, pero
ponte a pensar ahora: ¿qué tanto sabes sobre cómo embarazarte? Aprender sobre
tu ciclo menstrual te ayudará a tener en cuenta cuáles son los mejores días
para concebir.
En
resumidas cuentas, si tu ciclo dura 28 días, el momento de la ovulación será
entre 11 y 21 días después de tú último periodo; o entre 12 y 16 días antes de
tu próxima menstruación. Tienes las mejores chances de procrear, teniendo sexo
dos o tres días antes de la ovulación y en el mismo día en que sucede.
8. Ten relaciones en la
medida justa
El
consejo médico es tener sexo una vez al día y, especialmente, en los días de
ovulación. Teniendo sexo más de una vez por día corres el riesgo de disminuir
el conteo de esperma de tu pareja.
También
se recomienda no utilizar lubricantes artificiales durante el coito, ya que
éstos pueden alterar tu PH vaginal y debilitar el esperma. Luego de tener sexo,
no te levantes de la cama por al menos 10 o 15 minutos. Y, una vez que logres
el embarazo, aprende lo necesario para tener sexo sin problemas.
9. Aléjate del estrés
El
estrés puede modificar tu ciclo menstrual. Está comprobado, por un lado, que
las mujeres expuestas a altos niveles de estrés pueden sufrir falta de
ovulación y, por otro, que lograr reducirlo ayuda enormemente en el camino
hacia la maternidad.
Lo
mismo le sucede a tu pareja: el estrés también puede afectar los niveles de
testosterona y la producción de esperma de los hombres.
Toma
un viaje romántico o aventurero y piensa en una segunda luna de miel antes de
que el embarazo llegue.
10. Mantente tranquila:
El embarazo no es instantáneo
Sólo
el 20 por ciento de las parejas logra concebir durante el primer mes de
intentarlo, mientras que entre el diez y el 15 por ciento pasa por un período
de fertilidad. Para la mayoría, la demora hasta el embarazo es de un año. Por
eso, relájate y haz todo lo posible para mantener tu ansiedad bajo control.
Estos pequeños cambios en tu estilo de vida pueden hacer grandes diferencias a
la hora de aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.
¿Qué
opinas de estos consejos? ¿Conoces otros que puedas compartir con nosotras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario